sobre el doc
Al inicio del siglo XX, el documental estaba experimentando una mutación. El contexto de ese cambio no era otro que el de la sustitución de la imagen analógica por la digital, un cambio que modificó las formas de producción y exhibición, como también las poéticas y la relación de la imagen con la verdad. En este sentido, el DOCBUENOSAIRES ha intentado seguir de cerca ese devenir sin prescindir de películas y autores que forjaron la tradición del cine de lo real, pero prestando especial atención a los nuevos dilemas que impone nuevos vínculos entre estética y realidad.
Asi esta Muestra Internacional de Cine Documental, “el DOC”, se ha propuesto funcionar como un sismógrafo imaginario que registra en su programación las transformaciones diversas que determinan la práctica cinematográfica de y con lo real. La política de programación pasa por hallar nuevos autores en diálogo con viejos maestros y asimismo elegir películas que estén en consonancia con las incógnitas que se desprenden de los cambios en el registro y montaje digitales.
staff

Dirección General y Producción
Carmen Guarini

Director Artístico y de programación
Roger Koza

Coordinadora de producción
Fernanda Otero

Prensa y Comunicación
Rolando Gallego

Asistente de Producción
Malena Céspedes
Colaboradores
Luciano Monteagudo, Eduardo Russo, Diego Brodersen.
Coordinación Técnica y de Producción:
Traducción
Roger Koza
subtitulado electrónico
Miguel Siso Fernández
Coordinación catálogo
Carmen Guarini
Colaboradores reseñas
Roger Koza, Marcela Gamberini, Eduardo Russo
Editor de entrevistas
Marco Queno
Trailer DocBuenosAires
Alejandra Almirón
Edición de catálogo y diseño web
Julia Pedulla
Coordinación Técnica y de Producción:

Técnica y tránsito de copias
Luciano Santoro

Comunicación, prensa y redes sociales
Rolando Gallego

Coordinadora de Producción
Michelle Jacques-Toriglia

Traducciones
Roger Koza

Trailer
Martín Cespedes

Consejo Asesor
Eduardo Stupía

Consejo Asesor
Luciano Monteagudo

Consejo Asesor
Eduardo Russo
